martes, 27 de mayo de 2008

Reflexiones para la Jornadas de Musicoterapia Preventiva- USAL

Reflexiones para la Jornadas de Musicoterapia Preventiva- USAL
I y 2 de Octubre de 2004
.

Lic. Claudia Mendoza

Quisiera comenzar situando el campo de la Musicoterapia Socio-Comunitaria tomando algunos escritos y textos elaborados en ocasión de diferentes eventos nacionales y Latinoamericanos y que han sido compartidos con los colegas que transitan por este nuevo campo de la MT.
Los siguientes textos fueron extraídos de los trabajos:
A) Evolución de la Práctica Clínica de la Musicoterapia hacia el campo Social-Comunitario. (Jornadas de Musicoterapia Preventiva UAI-USA- “ Congreso Latinoamericano de MT” Año 2002 y 2004).
Título: Musicoterapia Social: “La comunidad- Sujeto y Objeto de Intervención”
Autor: MT. Claudia Mendoza
B) Musicoterapia y ComunidadCongreso Latinoamericano de Musicoterapia -III Encuentro Latinoamericano de Musicoterapia Facultad de Medicina UBA-Hospital de Clínicas- Abril de 2002Autor: MT. Claudia Banfi
C) Hacia la sistematización de una Musicoterapia comunitaria
“Musicooterapia Comunitaria:10 aspectos de la Práctica”.
Autor: MT. Gabriela Siccardi

Para la reflexión:
A) Musicoterapia Social: “La comunidad- Sujeto y Objeto de Intervención”
Por: Mta. Claudia Mendoza
En América Latina, las reflexiones y artículos publicados en revistas y libros sobre los problemas que plantea la salud pública y las alternativas de solución que propone la Musicoterapia son muy escasos, pero no podemos dejar de mencionar como antecedentes, el valioso aporte de Ronaldo Millecco y los colegas de Brasil, (Conde , Rejane Mendes Barcelos, Negreiros, Chagas), siendo ese país junto con Argentina (Pellizari, Rodriguez, Benenzon, Siccardi, Barbaresco, Vivante, Gallardo, Ruiz, Papalía, Federico, Banfi), Uruguay (Hugo, Goldfarb, Ramos, Alonso) y Cuba (Fernandez de Juan) pioneros en el abordaje de este tema..
Cabe mencionar que en los últimos eventos nacionales y Latinoamericanos de nuestra disciplina se le ha dado relevancia a los espacios de discusión e intercambio sobre esta temática.



Musicoterapeuta Preventivo y Comunitario: Este modelo de actuación profesional estaría centrado en el concepto de salud positiva. “ La salud se percibe no como el objetivo, sino como fuente de riqueza de la vida cotidiana”(Carta de Otawa 1986).
Partiendo de la premisa de que muchos de los problemas de las personas pueden resolverse de la mejor manera en el ámbito comunitario y que cuando los ciudadanos y los grupos se reúnen para enfrentar eficazmente un problema que afecta a la comunidad se produce un sentimiento de “realización” (Holtzman 1988). Ver bibliografía de la Cátedra de Prevención USAL.

La COMUNIDAD como sujeto y objeto de intervención...
Esta nueva dimensión que adquiere la profesión cuando el objeto de intervención deja de ser un paciente, con determinada historia y aparece un nuevo “sujeto social” que demanda una respuesta por parte de todos sus miembros, hace que Mta. adopte entonces una posición diferente a su rol clínico tradicional para asumir una nueva dimensión en su actividad, ya que como Sujeto de la cultura, se verá implicado de modo directo con la realidad que se desea transformar, y en la cual el mismo se encuentra inmerso, cabe señalar que existen diferentes modos de intervención según se trate de un Proyecto Preventivo o en una Experiencia Sonora Comunitaria.

El Musicoterapeuta Comunitario (MT.C) se interesará por la dimensión Antropológico cultural de los fenómenos ligados a la Salud Comunitaria estimulando la reflexión y participación en experiencias vivenciales sonoras a nivel grupal. (Siccardi -Mendoza - Banfi “Congreso Latinoamericano de Musicoterapia 2002”).

La Musicoterapia Comunitaria salta esa línea divisoria que separa o diferencia al Terapeuta como representante del saber en la “salud” para colocarlo por dentro de la trama en la cual él también forma parte en materia de Salud.
El análisis de los resultados contemplará su propia experiencia estética.

¿Cuál es su función y como interviene?
La función del MT. Comunitario, será vehiculizar o facilitar la energía generada por las manifestaciones sonoras o musicales que surgen de los colectivos sociales a raíz de conflictos o como emergencia de la protesta social.
Allí el resultante tendrá que ver más con la sonoridad que adquiera esa experiencia y la reflexión grupal sobre de la importancia de la expresión musical en las culturas que con una actividad planificada con anterioridad.

Ejemplos: Experiencias Sonoro-Musicales Colectivas que surgen como manifestación del malestar social (por ejemplo: los “Cacerolazos”, música de protesta en Asambleas Populares, Murgas Barriales, Plazas etc.)

Este modo de intervención dará como resultado una vivencia sonoro-musical participativa de restitución o revalorización cultural.
Musicoterapia y ComunidadPor:MT. Claudia Banfi
Reflexiones para el debate:
El "musicoterapeuta comunitario" desarrollla sus acciones desde y hacia la comunidad, es un agente de cambio que atiende al dolor social y su manifestación pública y colectivaSu función en tanto desempeño de un rol le es asignada por la comunidad, su lugar operativo sólo se colma de sentido desde el discurso que la comunidad provee- A diferencia del artista o animador cultural, en vez de desplegar su música , trabaja para facilitar al otro (la comunidad) la expresión de su sonido, la organización sonora de su mensaje (que puede ser un silencio)
Su escucha no recorta síntomas sino que se orienta hacia el deseo de transformación del otro (la comunidad), y pone al servicio de ese prójimo plural las herramientas y dispositivos inherentes a su formación profesional
Su estrategia nunca se anticipa (no previene) sino que por el contrario, es puro devenir, se plasma en el instante mismo del acontecimiento social en que se desarrolla
La líneas que diseñan su función son la horizontal de su inserción y su escucha, y desde esa horizontalidad ( el llano, la trama de pares, la base social) la vertical ascendente del conjunto de acciones que apuntan a impactar en algún poder instituído (económico, político, generacional, etc.)Así entendida, la musicoterapia comunitaria puede estar presente en otros ámbitos de trabajo (clínico, preventivo, ecológico, recreativo, pedagógico) pero es bueno recortar su especificidad dentro del contexto que la enmarcaAspectos del perfil profesional que se ponen en juego:- vocación de servicio- capacidad de relacionarse en forma responsable y comprometida con su función- sensibilidad y agudeza en la percepción y registro del otro (oído y escucha entrenados)- lucidez y apertura para la interacción grupal- tolerancia de lo diverso y múltiple en el plano subjetivo e intersubjetivo- libertad y riqueza para investigar y construir discursos con material sonoro instrumental y vocal- ductilidad para expresarse y comunicar corporalmente


Hacia la sistematización de una Musicoterapia comunitaria
Musicooterapia Comunitaria:10 aspectos de la Práctica
Por: Mta. Gabriela Siccardi
En la dimensión comunitaria encontramos el complejo comunidad, del que el musicoterapeuta forma parte. Este puede ser un rasgo diferencial ya que por su participación y pertenencia es que deviene musicoterapeuta comunitario. Ahora, no cualquier agrupación es una comunidad.

Para armar un primer esquema de acceso al complejo comunidad podemos sintetizar algunos aspectos específicos:

Tiene que darse un marco simbólico, cultural, espiritual común a todos (lenguaje, tradiciones, creencias, búsquedas y deseos) Por ejemplo, al tratarse de una ciudad estado, como es Buenos Aires, sabemos que este estrato de cosmovisión contiene a su vez múltiples diferencias. Pero suponemos elementos comunes de unidad simbólica.

Luego una trama relacional vincular: es el aire vital de la comunidad, las relaciones, los afectos, los intercambios.

Por ultimo, lo que constituye la dirección, el hacia donde : los proyectos.


A partir de las diferentes experiencias de musicoterapia comunitaria pude abstraer por lo menos 10 principios objetivos de la práctica:
1. Reconocimiento del espacio: sensibilización auditiva
2. Reconocimiento corporal: Centración personal y dimensión colectiva
3. Identidad cultural: Descubrimiento reconocimiento y creación de "patrones culturales"
4. Expresión sonora y corporal: La organización, la forma
5. Participación: Derecho a la expresión y la expresividad
6. expresión colectiva
7. La voz y sus cantares: Placer por soltar la voz, la canción, la expresión colectiva, la improvisación con letra.
8. El ser musical de todo ser humano: Desmitificación de los "diagnósticos musicales traumáticos".
9. Reflexión: Historización
10. Construcción comunitaria: Del yo al Nosotros.


Aporte a la Experiencia de Musicoterapia Comunitaria de Plaza Houssay.

Taller de Percusión y Reflexión.
“De la Protesta a la Propuesta”:
Todos tenemos algo por que protestar, lo importante es buscar una solución entre todos...(articular con el texto A -Concepto de salud positiva)
La convocatoria estaba dirigida al ciudadano común, pero en medio de los ruidos de las protestas se inscribe un espacio para “escuchar” a otro. (articular con el texto C)
Consigna: Dejar que fluyan las imágenes y palabras... los motivos de la protesta (personales, regionales, mundiales)
Aparece los temas: Pobreza, hambre, miseria, injusticia, corrupción (articular con el texto B)
En el plano de lo sonoro: Se escuchan sonidos disgregados al comienzo, luego paulatinamente, comienza a vislumbrarse la formatividad, se modifica el parámetro de intensidad, se hace cada vez más elevado el sonido de las voces, el ritmo se hace constante y repetitivo, como afirmando el estado de enojo (golpes secos) la actitud corporal es de tensión, en las manos y los rostros.
Formante: Ruido.
De los “temas”de la protesta parece desprenderse una pregunta para pensar:
¿no son ellos acaso, las mismas victimas del caos social, quienes tienen mayor riesgo de enfermar? (“llanto y rechinar de dientes”...texto bíblico)
Estrés Social y Sistemas de Apoyo: Ya desde los años 70 se ha reconocido la noción de que las personas que viven aisladas o disponen de escasos contactos y redes de apoyo, tienen mas riesgo para enfermar o para el empeoramiento y mala evolución de sus enfermedades crónicas, destacándose la importancia del apoyo social, sobre la base de la idea, que los lazos de una persona con sus familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo etc. pueden ser fuente de afecto, de recursos y ayuda. De modo tal que que esos lazos ejercen una función de amortiguamiento ante las tensiones de la vida y protegen del impacto que el estrés social ejerce sobre la salud. (Caplan 1980).
“La protesta social-colectiva nos hace sentir fuertes...”
(leer literatura sobre RESILIENCIA- Recursos de afrontamiento).
La expresión colectiva que surge a partir de la escucha de la sonoridad grupal produce una modificación en la FORMA del producto sonoro, comienza a discurrir...a modificarse aspectos ligados a la temporalidad, se produce un “ritmo común que admite la diversidad” se observa mayor riqueza tímbrica por la inclusión de instrumentos melódicos (MT.Mulatero en guitarra MT. Siccardi en flauta) =Intervención del Mta. Comunitario.
Formante: música y palabra.
La intervención del Mta Comunitario vehiculiza la energía generada de la manifestación sonora. (ver texto A- Función del MTC)
LA TRAMA SONORA SE CONSTRUYE ENTRE LOS SONIDOS DE TODOS.
Se produce un pasaje fundamental del golpe, acto puro- a la palabra, a la Musicalizad como modo de expresión.
La posibilidad de metaforizar el dolor por la vía de los sonidos, la música y la palabra.
Surgen las asociaciones, la concientización y sensibilización de una experiencia “como sí” que pone en evidencia aspectos de la lucha en lo cotidiano y a la vez histórico del hombre.(ver texto C- Diez puntos)
Temas: Lo ancestral, las culturas primitivas, el modo de expresión en medio de la opresión., La esclavitud liberada por los tambores, la prohibición, la frase- “el silencio es salud”? la dictadura, lo mordaza a la protesta, el silencio cómplice.

Ante la pregunta final ¿le interesaría realizar nuevamente una experiencia como esta?
La respuesta afirmativa- confirmando la importancia de crear espacios donde
“re-crear la realidad” .
Encontrar un modo de manifestar a la vez, individual y colectivo.
Escuchar el mensaje oculto en los signos sonoros de malestar social.
Manifestar- expresar (y “cantar” las penas).
Convertirnos finalmente en una SOCIEDAD HUMANA.

No hay comentarios: