martes, 27 de mayo de 2008

Resumen del taller de musicoterapia comunitaria

Resumen del taller de musicoterapia comunitaria
Pre jornada de Musicoterapia Preventiva Usal 2004
coordinación y transcripcion del resumen: Gabriela Siccardi (G.S.)

El encuentro contó con una modalidad participativa: antes de comenzar la coordinadora hizo una breve referencia a la historia del foro virtual, cómo nació, en qué circunstancia, etc. (1)
Luego, el primer tiempo se destinó a la presentación de cada asistente con sus expectativas y breve relato de su trabajo (escuela, club, comedor, salita, etc.). Este momento fue muy rico porque pudimos escuchar los diferentes ámbitos y modalidades de inserción y trabajo de musicoterapeutas en el un contexto social.

Un segundo momento fue el otorgado a la reflexión en 3 pequeños grupos (de 5/6 participantes) acerca de
1. qué es una comunidad, que entendemos por una comunidad
2. actitudes del musicoterapeuta comunitario
3. obstáculos que se presentan en la práctica , en nuestra comunidad profesional.

Luego realizamos un plenario donde fuimos poniendo en común los diversos puntos de vista, opiniones, cuestionamientos, y acuerdos.

Se aclaró que pensaba poner en común las reflexiones enviadas por Claudia Mendoza y Carina Lo Re. Lamentablemente el archivo de imagen que envío Carina no se pudo imprimir.
Un participante propone que a través del foro podamos acceder a este material.

punto 1. Pensarnos y pensar qué es una comunidad
grupo 1. primero se recordó una definición de un profesor: Una humanidad que tiene algo en común. Hay diferentes tipos de comunidad. Tiene que darse alguna identificación. No esta dado por variables naturales, de contexto. La comunidad se construye, no se da sólo por vivir en un mismo barrio.
grupo 2. Hay una unidad, un grupo de personas que comparten ... La comunidad ya está dada pero puede ser modificada o reconstruida. Algo dado y sujeto a cambio.
grupo 3: Objetivo común, tarea que congrega. Surge a partir de las necesidades . Esta formada por una diversidad.

G.S: por un lado encontramos lo dado: geográfico, poblacional, y por otro el movimiento, cambio, transformación, algo que va hacia un lugar , lo que llamo proyecto.
Una comunidad en tanto tal , no un conjunto poblacional, se reconoce, hay identificaciones, se encuentra en lo que llamamos el universo simbólico: las tradiciones, los juegos, la historia, el lenguaje, el idioma, lo histórico como pueblo, y todo esto que esta dado mas algún motor que impulsa el hacia donde vamos, como resolvemos nuestros problemas. El trabajo que realiza Virginia P. mediante el proyecto "rescatando la canción infantil" en el ámbito educativo tiende a rescatar la música de tradición oral infantil. Por ello es un proyecto comunitario, impacta en el acervo cultural de esas comunidades empobrecidas por la pérdida de su cancionero.
Patricia Pellizari (P.P): parecería que hay dificultades hoy en las comunidades mas urbanas a esto de los proyectos y la autogestión. Se percibe desilusión , desesperanza, la primacía de lo individual. El yo primero. Me parece que las comunidades mas rurales y los sectores mas pobres no es tan así. Lo solidario aparece.
G. S. : un poco en contraste con lo que se está diciendo, yo vengo de una nueva experiencia, que es la de las asambleas barriales. Justamente lo raro fue que en un lugar urbano , donde confluyen 3 barrios , empezamos a construir un lugar, con las caracteristicas relacionales de lo urbano, lo anónimo, .... y empezamos a darle forma a una comunidad, donde aparecen resoluciones concretas a personas que se quedaron sin trabajo, o que le cortaron el gas, o no tiene donde vivir, o necesita dinero. Las participaciones mías como Mta. fueron por el reconocimiento que ellos me otorgaron como alguien que tiene algún saber sobre la música y la salud. Sin embargo hay que tolerar los flujos y reflujos de las comunidades, como tambien lo observamos en el foro. Hay momentos de producción y momentos donde no pasa nada,. Esto tiene que ver con los "ritmos vitales de las comunidades"

Virginia Petronilli (V.P.) cuando era chica, la sociedad de fomento, los centros barriales existían , y ahora es como que reaparecieron.

G.S. si, para redondear la idea, para mi la comunidad es algo que esta dado pero que hay que trabajarlo todos los días y en todos lados, es una actitud comunitaria. Tiene que ver con la trama vincular, con las redes, con cómo nos relacionamos y con los proyectos. Entiendo que el musicoterapeuta tiene que poder escuchar ¿cuál es el proyecto de esta comunidad? ¿ mi proyecto? o es el proyecto de esta gente? como soy parte de esta gente para que podamos acordar el armado de un proyecto?

El segundo eje de reflexión es el de las actitudes, mirarnos hacia nosotros mismos.
grupo 1. cuando nos acercamos a una comunidad la primera actitud seria ver qué se necesita, no ir a imponer nada. lo otro que se dijo fue: encarnar el código del otro. A veces las cosas no funcionan porque nos ven a nosotros como algo distante, que no tenemos nada que ver con ellos.
La idea es ser un instrumento. No imponer. Apertura. Surge la necesidad de tener herramientas metodológicas.

grupo 2. compromiso para integrarse a la comunidad, constancia, apertura para conocer las diferentes formas de relaciones, flexibilidad en las propuestas y (.... no se entiende en la grabación)

grupo 3. la escucha, la apertura, no tener expectativas muy altas, ser parte de la comunidad . Movimiento, nosotros no como modelos de lo sano, sino participar cuestionando lo naturalizado. Que la comunidad nos reciba y ser parte.
P. P. : facilitar que las redes se aceiten, por ejemplo... con la directora de la1 escuela donde realizamos el proyecto ... le decía, "cuando vamos ha realizar la mesa de trabajo con los profesores? ... porque los pibes (alumnos de la escuela) dicen muchas cosas de los profesores.... y hay cosas densas. La directora decía que venia muy bien "ya que ustedes que son de afuera puedan denunciar y poner sobre la mesa situaciones problemáticas de violencia de maltrato entre los chicos y los profesores". Y esto de ser de afuera, que a veces se piensa como un obstáculo, muchas veces se puede aprovechar como una herramienta facilitadora. Generar la esperanza de la red es una alternativa posible de salud y de bienestar, y eso esta medio... perdido. Apoyarse en el otro es una perspectiva posible de salud.
G. S. me parece que hay distintos abordajes.... para un abordaje preventivo está muy bien (ser de afuera o no pertenecer al grupo o comunidad) . En este abordaje se plantea entrar, desarrollar, ajustar, salir dejando determinadas capacidades instaladas . Es distinto al trabajo comunitario; para que haya red, tiene que haber vínculos, registro del otro, confianza, Los procesos son mas lentos . Tal vez un espacio de musicoterapia esté todavía en el horizonte. Hay otros pasos anteriores para que después se pueda dar una actividad especifica.
V.P. pensaba en que la apertura a veces se da por otro lado. He ingresado a una villa vacunando perros con sarna, después de esos procesos, un día se instaló el proyecto. No es que uno llega con el proyecto. Y tampoco es rígido. El proyecto intenta trabajar el vínculo entre los adultos y los niños y rescatar todo el bagaje cultural que se perdió en la transmisión. Cada comunidad es distinta. La flexibilidad es una de las actitudes
G.S.. el objetivo es mas amplio, no es solamente desarrollar una tarea o meta.
V.P. En lo comunitario se da una extensión de vínculos, las redes que va generando,
P.P. Me quede pensando en la proyección de la intervención. Qué es antes y qué es después (en relación a una intervención o proyecto preventivo y uno comunitario). Tengo muchas dudas entre los puntos de contacto y de diferencia entre lo comunitario y lo preventivo. Hay una cuestión ideológica que puede diferenciar lo preventivo de lo comunitario (mas allá del abordaje). En relación al abordaje tiene que ver con el alcance del proyecto, porque por ejemplo un proyecto que tiene una temática clara como la nuestra: "análisis de los indicadores de aislamiento psicosocial e integración" pareciera que tiene algo de ríspido o ajeno a la comunidad, como venir a marcar una línea. Pero la ideología del proyecto, la flexibilidad, hace que no apunte a ese lado del sanitarismo donde se basa la prevención primaria. Hay algo de la ideología que arma un programa y algo de la proyección de ese programa que arma ideología , que la muestra. Cuando vos estas trabajando en un programa que tiene que ver con la integración -aislamiento psicosocial, y el programa, permite, avala y facilita que venga el portero y que cuente toda la historia, y venga la vecina, y tambien te cuente, y vamos a la sociedad de fomento, y llevamos a las mamas de los pibes, y armamos redes... yo no me animaría a decir que esto no es comunitario. Esto tiene que ver con la comunidad educativa y barrial. Sin embargo vos lees el proyecto y parecería un proyecto surgido de salud pública.
GS . tambien la clínica puede ser mirada desde una perspectiva comunitaria o no. Puede darse un enfoque comunitario en un trabajo preventivo o clínico. Decir "comunitario" está diciendo muchas cosas al mismo tiempo. Tiene que ver tambien con las actitudes de los profesionales que elegimos, por historia personal, por ideología, que miramos lo que pasa en la sociedad y lo tomamos en cuenta.
P.P. si , una mirada social.
V.P. Yo lo pienso a este proyecto como preventivo-comunitario, ni estrictamente preventivo o comunitario, sino preventivo-comunitario.

Tercer eje de reflexión:
obstáculos , necesidades que tenemos en la tarea o como comunidad profesional, y como buscar soluciones juntos.

grupo 1. construir redes para que el trabajo continúe cuando la intervención finaliza. Hay un profesor que dice... "tramitar la salida". Esto salió en relación a que cuando hacemos un trabajo preventivo , hay que tener claro que uno va, muestra algo, detecta determinadas cuestiones, genera, deja un impacto y se va.... por eso hablábamos de cómo irse. Tramitar la salida. Es desde un modelo preventivo, pero... a partir de lo que estuvimos charlando recién, después el trabajo comunitario sigue, continua. Un proyecto preventivo puede ser una aporte mas, pero dependencia, que uno se pueda ir, habiendo generado una red y que la comunidad pueda seguir trabajando.
Comenzar a participar de los programas gubernamentales, hacer trascender el trabajo. Se necesita ser sostenido, porque si no hay reconocimiento, mas el cansancio, o no tener recursos, materiales, para hacer.... a veces cae el trabajo.
No hay espacios instalados. Es ir, armar, sostener..
No ser un taller de música sino musicoterapia.
como trabajar para instalar la musicoterapia.
- si , en este campo, en otra época fue en la clínica.
ahora, tal vez la tarea sea conseguir el cargo de musicoterapeutas en las escuelas.
Si, en la dirección general de Escuelas.
Presentar el proyecto a los inspectores para que lo conozcan. No esperar a que vengan a conocer el trabajo sino darlo a conocer.
valorar experiencias expresivas vivenciales mas que teóricas

grupo 2. Nosotros (grupo de acción comunitaria de Asam) buscamos materiales, bibliografía, trabajos, experiencias, y no es que no existían , pero no conocíamos a quienes si. No teníamos acceso. Es difícil, nosotros en la facultad , en la cátedra de salud publica, encontramos que hay otras disciplinas que si tienen un camino mas recorrido en salud comunitaria, en la realización de proyectos. Hay un vacío muy grande en la UBA respecto de esta temática. Necesitamos conocer metodologías especificas para el abordaje preventivo y promocionales y acceder a sistematizaciones . Por ahí en Internet aparece un proyecto en Oslo , que es un coro para la tercera edad. Pero es otra realidad. Queremos saber cómo realizar un diagnostico, (herramientas) Cómo calcular el tiempo de intervención preventivo, promocional.

grupo 3. (hay interferencias en la grabación)
pensar en la investigación, qué y cómo investigar.


por ultimo G.S. lee algunos conceptos del trabajo enviado por Claudia Mendoza: (subido a este Blog)
Musicoterapeuta preventivo y comunitario: Este modelo de actuación profesional estaría centrado en el concepto de salud positiva: "La salud se percibe no como el objetivo sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana" (carta de Ottawa, 1986)
(...) la COMUNIDAD como sujeto y objeto de intervención...

Esta nueva dimensión que adquiere la profesión cuando el objeto de intervención deja de ser un paciente, con determinada historia y aparece un nuevo “sujeto social” que demanda una respuesta por parte de todos sus miembros, hace que Mta. adopte entonces una posición diferente a su rol clínico tradicional para asumir una nueva dimensión en su actividad, ya que como Sujeto de la cultura, se verá implicado de modo directo con la realidad que se desea transformar, y en la cual el mismo se encuentra inmerso....

Conclusiones: G.S. Así como hace 15 años nos encontrábamos los musicoterapeutas proponiéndonos miradas, concepciones y metodologías para el ámbito clínico terapéutico.... y para ello hacíamos jornadas , publicaciones, charlas en las asociaciones, etc. hoy, lo nuevo es mirar lo social, y sentirnos parte de la gran comunidad o pueblo y de la pequeña comunidad- La comunidad como sujeto y objeto de intervención , como dice Claudia Mendoza, nos da la pauta de un nuevo periodo de la profesión. Escuchando esto que nos pasa y tomando personalmente determinada posición.
Tambien implica encontrarnos con lo que tenemos y con las ausencias, la falta de producción o reflexión teórica, o el desconocimiento de lo producido por el de al lado y no lo sabíamos.... El objetivo es este: Encontrarnos para fortalecer el desarrollo de un nuevo campo profesional. Generar un ámbito de investigación, metodologías participativas de investigación- acción. Porque así como la musicoterapia clínica se nutrió de la psicología, esta nueva práctica , este nuevo enfoque nos liga con las ciencias sociales, ( antropología, sociología... ) , afín al sujeto comunitario.
Elementos claves para desarrollar comunidad: "Desde la pertenencia al espacio comunitario el Mt. procura generar participacion, organización, registro personal (hay sujeto) identidad cultural en dialogo con la diversidad cultural, propiciar la conciencia ecológica, social, politica y cultural- espiritual, generar espacio para la expresión de los malestares y protestas, vivencias de unidad y comunión, de reconocimiento de una misma canción , sonido, voz. Sinergias de solidaridad , redes, y proyectos en comunidad."
Por último los integrantes del taller resaltan: el aspecto de la diversidad en la práctica socio comunitaria como un valor, ya que cada intervención funciona. La evolución de la disciplina realizando este nuevo abordaje. Conocer en profundidad cada trabajo que se este desarrollando.
Se propone realizar un próximo encuentro . Desde lo que cada quien se lleva.... encontrar los objetivos comunitarios, y escucharlos como mas nítidos, para poder reconocerse allí.
Lo comunitario es toda una filosofía y una opción de vida.
Me voy con dudas .... entre lo educativo, preventivo comunitario, específicamente comunitaria, ....
me quedo con ganas de conocer mas.

Los interesados escriben los mails para ingresar al foro si todavía no participan.



(1) El ingreso de la musicoterapia comunitaria en el ámbito de la musicoterapia.
El foro virtual
El I Congreso Latinoamericano de Musicoterapia y III Encuentro Latinoamericano de Musicoterapia organizado por el CLAM y realizado en la Facultad de Medicina UBA - Hospital de clínicas 4 - 5 - y 6 de abril de 2002 fue el marco de la primera presentación pública de esta propuesta, en el espacio de la consultoría: "Musicoterapia y Comunidad". A partir del intercambio que genera el tema en dicha consultoría se propone y se acuerda organizar el foro virtual de musicoterapia comunitaria integrado por los participantes de ese evento y posteriores interesados. (9/5/02 fecha inicio)


adjunto a continuación el texto del afiche de difusión de la jornada en la que se desarrollo este taller.



VII Jornadas de Musicoterapia Preventiva
"Nadie se salva solo, escuchar-nos hace bien"

Viernes 1 de 16 a 22 hs.
y sábado 2 de octubre de 9 a 13 hs.

Aula Magna. Facultad de Medicina.



Temas

Intervención Musicoterapéutica en Promoción o Prevención Primaria de la Salud.
Evaluación Diagnóstica Psicosocial. Estrés Laboral
Políticas Preventivas del Gobiernos de la Prov. De Bs. As. Ley del Musicoterapeuta
Procedimientos y técnicas en Musicoterapia Preventiva – Comunitaria
Presentaciones Musicales


Taller Abierto Pre – Jornada de 14 a 16 hs. Aula 204
Temática: Musicoterapeutas en abordajes Preventivos Comunitarios


Se entregarán certificados.
Para información. Te 4 811-8519 Lic. María Celia Pérez.
Directora de la Carrera Lic. en Musicoterapia.



Entrada Libre y Gratuita
USAL. Tucumán 1845. Tucuman entre Callao y Riobamba Cap.Fed.

No hay comentarios: